top of page

Ciclo del Nitrógeno

  • yaniraariasmorales
  • 25 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

“La aparición de elevadas concentraciones de nitratos en el agua para consumo humano ha afectado, durante las últimas semanas, al normal suministro de unos 200.000 andaluces, distribuidos en las provincias de Sevilla, Granada y Córdoba. El problema de la contaminación de cauces y acuíferos está muy extendido en la región, aunque sólo en los casos en los que se ve afectada la salud pública suele ponerse de manifiesto. [...]

Las intensas lluvias registradas durante el pasado invierno han contribuido igualmente a agravar la incidencia de estos episodios.”

Crónica Verde: “La invasión de los nitratos”

Basado en el texto de la Crónica Verde más de 200.000 andaluces se han visto afectados por dicho problema en el agua.

Sus niveles de contaminación son excesivamente elevados, las causas más notables son el uso masivo de fertilizantes que se filtran en los acuíferos y contaminan el agua.

Podemos apreciar que tras las fuertes precipitaciones el nivel de nitrato concentrado en el agua es mucho más elevado que antes de éstas.

El uso de abonos nitrogenados contaminan las plantas de forma que estos componentes son absorbidos por el organismo a través de la alimentación,de estas plantas se alimentan los animales y de ellos los humanos.

De forma indirecta respiramos nitrógeno ya que el abono excesivo en los cultivos hace que se libere nitrógeno a la atmósfera. El uso de transporte privado libera N2O a la atmósfera , aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero y las lluvias ácidas. Este nitrógeno lo podemos consumir (en carnes,por ejemplo), pero cuando se trata de niveles excesivamente altos de contaminación de nitrógeno incrementa el riesgo de padecer enfermedades que afectan al sistema respiratorio o a la alteración del metabolismo, especialmente de niños en etapa de crecimiento.

El cultivo de de leguminosas como garbanzos , alubias o lentejas alteran el ciclo del nitrógeno ya que tiene en las raíces bacterias que fijan el nitrógeno atmosférico al suelo.

Este elemento es limitante para el desarrollo de las plantas ya que no pueden absorber dicho componente en forma de gas , sino que tiene que ser transformado en moléculas como nitrato o amonio para que puedan absorber del suelo con más facilidad.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por Proyecto CTM Alkalá Nahar. Creado con Wix.com

bottom of page